Vamos a explicar con más profundidad Notepad++, en el lenguaje HTML.👽
Para comenzar, el lenguaje html opera en base a marcadores escritos (que
aparecen entre comillas angulares: <html>), a partir de las cuales se
cifra la apariencia y orden interno de una página web, así como los scripts o
rutinas que operan dentro de ellas.
La estructura básica es:
Las tres partes principales de un elemento son:
- Etiqueta de apertura. Se utiliza para indicar dónde empieza a tener efecto un elemento. Esta se envuelve con corchetes de apertura y cierre. Por ejemplo, usa la etiqueta de apertura <p> para crear un párrafo.
- Contenido. Es el resultado que ven los demás usuarios.
- Etiqueta de cierre. Igual que la de apertura, pero con una barra inclinada antes del nombre del elemento. Por ejemplo, </p> para terminar un párrafo.
Primero comenzamos a hacer tablas:
El contenido de cada tabla está delimitado entre estas dos
etiquetas: <table></table>. Añádelas al cuerpo de tu código HTML.
El contenedor más pequeño dentro de una tabla es una celda,
que se crea con un elemento <td> ('td' significa 'table data', datos de
tabla). Para detener el crecimiento de esta fila y comenzar a colocar
las celdas posteriores en una segunda fila, necesitamos usar el elemento
<tr>.
<tr>
<td>Hola, soy tu primera celda.</td>
<td>Soy tu segunda celda.</td>
<td>Soy tu tercera celda.</td>
<td>Soy tu cuarta celda.</td>
</tr>
Seguimos con la creacion de tablas ordenadas y desordenadas, que eso va a ser determinado en función de lo que pongamos antes de meter los datos de nuestra tabla.
Como podéis observar, debajo de los código de las tablas, se encuentran enlaces a otras páginas, que en algunos casos puede ser muy útil.
Además, aprendimos a crear formularios con todos sus elementos y que terminen con esta apariencia. Haz click en el enlace para conseguirlo.✌
Lo último que vimos fue la insercción de audios en HTML. Pruébalo!
No hay comentarios:
Publicar un comentario